jueves, 4 de diciembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
NOTA DE PRENSA CONJUNTA
Las entidades promotoras del manifiesto contra el proyecto de ley del Ingreso Aragonés de Inserción (Cáritas Diocesana de Zaragoza, el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón, el Espacio de Información y Derechos Sociales y la Plataforma de Profesionales de Servicios Sociales del Ayto. de Zaragoza), hemos presentado en rueda de prensa un documento en el que denunciamos el funcionamiento actual del Ingreso Aragonés de Inserción.
Estructurado en cuatro apartados, señalamos como "en este contexto de incremento de la desigualdad y de la exclusión social (...), constatamos importantes dificultades de acceso a las principales prestaciones de los Servicios Sociales Públicos".
En el caso concreto del IAI, denunciamos hay "más de 3.000 expedientes pendientes de resolución" y que "se están vulnerando el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a acceder a la prestación, al hacer una interpretación arbitraria de la normativa o aplicar reglas que no existen en la legislación actual".
Además denunciamos la "detección de algunas situaciones (...) en relación con la presión institucional y la fragilidad de algunos límites técnicos y en algunas intervenciones, solicitudes o seguimientos" del IAI como la extralimitación en petición de documentación, la minusvaloración de los informes y diagnósticos técnicos y la indagación extralimitada.
Se recoge además la visión de las personas afectadas que manifiestan que "no somos vagos ni defraudadores, queremos un empleo y no un subsidio con el que malvivimos y malviven nuestros hijos. Queremos seguir formando parte de la sociedad y no ser los que acuden a servicios sociales y sobre los que cae siempre la sospecha".
jueves, 20 de noviembre de 2014
Reportaje sobre el IAI
El pasado 10 de noviembre el Heraldo.es publico unos artículos sobre los retrasos en las resoluciones del Ingreso Aragonés de Inserción. Aquí os dejamos los enlaces.
sábado, 1 de noviembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
REPERCUSIÓN DEL COMUNICADO
Dejamos aquí alguna de las noticias aparecidas en prensa a raíz del nuevo comunicado de las entidades promotoras del manifiesto.
![]() |
Pulsa para ver la noticia en Heraldo de Aragón |
![]() |
Pulsa para ver la noticia en el Periódico de Aragón |
Para leer la noticia en Arainfo.org |
jueves, 25 de septiembre de 2014
COMUNICADO SOBRE EL PRO YEC TO DE LE Y DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
COMUNICADO SOBRE EL
PROYECTO
DE LEY DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
Tras
la publicación de las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés
de Inserción en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón número 244, de 30
junio de 2014 y el rechazo del Gobierno de las enmiendas a la totalidad del mencionado Proyecto de Ley, se ha
constituido una ponencia para el estudio de las 256 enmiendas parciales de los diversos
grupos parlamentarios.
Como
hemos mencionado en otras ocasiones, el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) es
una prestación esencial que permite la “garantía de los recursos mínimos de
subsistencia y actuaciones dirigidas a lograr una plena integración social”, al cubrir necesidades básicas de los
ciudadanos.
En un contexto
socioeconómico como el presente, en el que el desempleo se ha convertido en un
asunto grave -con 136.300 aragoneses sin trabajo, 50.100 de ellos por un
periodo superior a dos años- y estando más de 285.000 personas en riesgo de
pobreza, asistimos a una situación de creciente desigualdad, pobreza y
exclusión social.
Reconocemos
la voluntad y el esfuerzo que el Gobierno de Aragón y los grupos parlamentarios
están realizando para mejorar el Proyecto de Ley y valoramos, positivamente, la presentación de enmiendas que incorporan muchas
de las alegaciones y sugerencias formuladas por numerosas entidades sociales como
las relativas a la restricción presupuestaria, a algunas condiciones de acceso,
a la mejora en la redacción y terminología empleadas o la compatibilidad del
IAI con determinadas prestaciones o subsidios. Sin embargo, nos preocupa que pueda
no considerarse alguna de las alegaciones como las relacionadas con las mejoras
en el funcionamiento o tramitación de la prestación. De hecho, compartimos a diario las
consecuencias que esto tiene entre las personas, las familias, los agentes y las
entidades con las que nos relacionamos.
Tras
analizar las alegaciones presentadas por los grupos parlamentarios que respaldan al Gobierno de Aragón,
nos inquieta:
·
Que pueda excluirse a personas que están en
situación de extrema pobreza como determinados colectivos de inmigrantes,
jóvenes menores de 25 años, personas mayores
de 65 años que no tienen acceso a las pensiones no contributivas, personas que
se hallen internadas en centros penitenciarios o quienes se hallen en centros
residenciales ocupando plaza pública o concertada.
·
Que la cuantía mensual máxima a percibir por
la prestación pueda ser inferior al 1,25 del IPREM (Indicador Público de Renta
de Efectos Múltiples). Ello puede significar una rebaja de más de 100€
mensuales en la cuantía de esta prestación básica lo que, sin duda, dificultará
la cobertura de las necesidades básicas de las personas y familias
beneficiarias.
·
La caducidad automática a los tres años de
iniciar el proceso de inserción, aun cuando el titular continúe cumpliendo
todos los requisitos y haya realizado lo indicado en los acuerdos de inserción.
·
La falta de claridad al regular las ofertas
de incorporación al mercado laboral. Las
incursiones en el mercado de trabajo inferiores a los tres meses deben suponer
una modificación de circunstancias y no una suspensión de la prestación.
Asimismo, es preciso aclarar y regular las condiciones mínimas de las ofertas
laborales (duración, jornada, retribución y consonancia con el proceso de
inserción).
·
La
permanencia de medidas que constituyen una carrera de obstáculos para los
solicitantes, como los amplios plazos administrativos o el aumento de los
controles respecto a la legislación actual, vinculándolos a un aumento insignificante
del fraude -según cifras oficiales- y
cuestionable. En este contexto, parece excesivo exigir una presencia física con
periodicidad mínima mensual en un centro administrativo, pues denota una
intencionalidad de control y no tanto de incidir en el acompañamiento al beneficiario de la
prestación en su proceso de inserción socio-laboral.
·
Que subsistan algunos conceptos jurídicos
indefinidos, que algunas de las enmiendas sean contradictorias con otros
artículos que deberían modificarse en paralelo y que muchos artículos esenciales
dejen su contenido supeditado al
posterior desarrollo reglamentario.
·
Que los agentes sociales queden excluidos de
la Comisión de Seguimiento de la prestación.
Todo
ello, de aprobarse, implicará el desamparo de numerosas personas cuya situación
de vulnerabilidad se cronificará gravemente.
Dado
que según el Estatuto de Autonomía de Aragón, corresponde a los poderes
públicos de Aragón la “eliminación de las causas y efectos de las diversas
formas de marginación o exclusión social, garantizando una renta básica en los
términos previstos por la ley”, solicitamos
se tengan en cuenta las enmiendas parciales presentadas por los grupos
parlamentarios para mejorar el Proyecto de Ley en los aspectos que se indican
en este comunicado y en el manifiesto del pasado mes de abril, firmado por más
de ochenta colectivos sociales. Asimismo, manifestamos nuestro deseo de aportar
ideas para la elaboración del Reglamento que desarrolle la Ley del Ingreso
Aragonés de Inserción.
En Zaragoza, 25 de septiembre
de 2014
Cáritas Diocesana
de Zaragoza
Colegio de Trabajadores
Sociales de Aragón
Espacio de
Información, Promoción y Defensa de los Derechos Sociales
Plataforma de
Profesionales de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza
jueves, 21 de agosto de 2014
NOTICIAS DE PRENSA
lunes, 26 de mayo de 2014
YA HEMOS LLEGADO A LAS MIL FIRMAS
La recogida de firmas contra el Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción ha recogido en una semana más de mil firmas.
Os pedimos a todos y todas un esfuerzo para que divulguéis esta iniciativa.
Las entidades promotoras del manifiesto contra el Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción apoyamos la concentración convocada por el Espacio de Promoción y Defensa de los Derechos Sociales.
La concentración se llevará a cabo el próximo jueves 29 de mayo a las 11:30 horas en el Edificio Pignatelli (Pº Mª Agustín, 36).
OS ESPERAMOS
martes, 20 de mayo de 2014
PRESENTACIÓN DEL GESTO PÚBLICO
![]() |
PULSA EN LA IMAGEN PARA VER MÁS FOTOS |
Paralelamente de manera sincronizada y en lugares visibles en diferentes puntos de la ciudad y en distintos pueblos de la Comunidad se han colocado más de 500 de estas siluetas. Iremos subiendo las fotos de los lugares donde han sido colocadas las siluetas.
![]() |
PULSA EN LA IMAGEN |
REPERCUSIÓN DEL GESTO PÚBLICO
![]() |
EDICIÓN IMPRESA DEL HERALDO DE ARAGÓN, 20 DE MAYO DE 2014 |
HERALDO.ES: 500 siluetas muestran el rechazo a la reforma del IAI
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN: Colocan siluetas de hombres y mujeres para denunciar los problemas del IAI
EUROPA PRESS: Varias entidades colocan más de 500 siluetas de personas para criticar el "mal funcionamiento" del IAI
20 MINUTOS.ES: Varias entidades colocan más de 500 siluetas de personas para criticar el "mal funcionamiento" del IAI y su reforma
viernes, 16 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
LA PRESENTACIÓN DEL MANIFIESTO EN LA PRENSA
martes, 29 de abril de 2014
MANIFIESTO EN CONTRA DEL PROYECTO DE LEY DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
MANIFIESTO SOBRE EL
PROYECTO DE LEY DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN

Este Proyecto de Ley pone punto final a un itinerario que nos retrotrae 20 años atrás, cuando se
aprobó la ley vigente, ya que no sólo no da respuesta a la realidad social actual, sino que empeora
muchos de los aspectos de aquélla, dejando a la deriva a un gran número de familias (... Para seguir leyendo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)